10 sencillos consejos para preparar tu ruta de senderismo

Como sabrás, durante el otoño, los paisajes se tornan de un característico color cobrizo propio de este período estacional. Es justo en esta estación, cuando más recomendable es salir al campo y disfrutar de una buena ruta de senderismo observando cada detalle que la naturaleza nos ofrece.
En Acampada Perfecta nos gustaría antes que nada, darte una pequeña explicación de las ventajas y beneficios que tiene la práctica del senderismo. Como primera ventaja el hecho de salir a andar es un beneficio inherente como actividad deportiva que es. Por otra parte, nos ayudará a tonificar nuestros músculos, sobre todo el tren inferior y superior, además de mejorar nuestra capacidad aeróbica y pulmonar (la calidad del aire en la montaña es mucho más pura, y de ello se beneficiarán nuestros órganos respiratorios).
Por tanto, si queremos encontrarnos activos, sanos y con un buen funcionamiento del metabolismo de nuestro cuerpo, ¡practicar senderismo es esencial!
La actividad de senderismo, nos ayudará a practicar deporte, interactuar con la naturaleza y a crear hábitos de vida saludables.
Toda ruta de senderismo, por sencilla que sea, requiere de planificación. Hay algunas pautas para garantizar que la ruta de trekking sea una actividad lo más segura posible, dentro de los desafíos que naturalmente las rutas conllevan.
Así pues, si quieres saber cómo preparar una ruta de senderismo, lee estos 10 consejos que tenemos para ti. 🤗
Cómo preparar una ruta de senderismo: 10 tips 💡
🏞️ Planifica tu ruta de senderismo
Esto significa obtener todos los datos posibles antes de comenzar, para que no te lleves sorpresas desagradables. Estudia la ruta de trekking en el mapa o plano y evalúa la longitud total, los desniveles y la duración promedio en que se hace.
🏞️ Consulta la previsión meteorológica
Esto es importante, sobre todo si la ruta de senderismo atraviesa arroyos o pasa a través de algún bosque. Cuando llueve, las posibilidades de accidentes aumentan (por ejemplo, los arroyos crecen y se hacen más difíciles de cruzar).
🏞️ Mejor acompañados
Una de las recomendaciones que todos los excursionistas dan es que no salgamos solos a hacer la ruta. Planifica tu ruta de trekking pensando en que al menos seáis tres, en previsión de cualquier accidente.
🏞️ Calcula el tiempo máximo
Si sois un grupo, ten en cuenta que no todos tendréis la misma condición física, así que toma como referencia una hora para 4 kilómetros de caminata.
En este sentido, si hay niños o personas con una condición física menor hay que ser lo más conservador posible. El ritmo se adapta a la persona que camina más lento. Esto es importante para calcular la hora de salida y de llegada y en cuánto tiempo podréis culminar la ruta de senderismo.
🏞️ Zonas de descanso
Si es una ruta larga, que deba hacerse en dos días, por ejemplo, debes estudiar en qué partes del camino puedes hacer una pausa para comer y descansar.
También planifica descansos de pocos minutos, lo suficiente para tomar un sorbo de agua y recuperar el aliento.
Si descansas mucho tiempo los músculos se enfrían, y costará más volver a comenzar y mantener el paso.
🏞️ Calcula snacks y agua
Opta por llevar barritas energéticas, son más fáciles de guardar y no pesan casi nada. El agua nunca es suficiente, es recomendable que llevéis varias botellas pequeñas para cada uno, y repongáis en los lugares donde se pueda. Bebe poca agua, pero con frecuencia.
🏞️ Mochila
Si la ruta de senderismo es relativamente corta (8-10 km, ida y vuelta), no lleves mucho peso en la mochila de montaña. Agua, snacks, un kit básico de primeros auxilios y una muda de ropa, en caso de que tengáis que atravesar arroyos. ¡Trata de ir lo más ligero posible!
🏞️ Equipo
Móvil, GPS y dispositivos que te guíen, pero también mapas y brújulas, sí, como antes. Traza en el mapa la ruta de trekking. Si no hay señal o la batería se apaga tendrás igual una orientación.
También es recomendable llevar un encendedor o cerillas y una linterna o lámpara de camping, aunque la excursión sea de día.
🏞️ Guarda la basura
No dejes tu basura por la ruta, lleva una bolsa para ello en tu mochila. ¡Respeta la naturaleza!
🏞️ Informa
Aunque seáis un grupo, es recomendable informar a alguien de confianza que saldréis de ruta. Si sucede algún percance, esa persona puede informar dónde os encontráis y facilitar la localización.
¡Y hasta aquí este post de los «10 consejos para preparar tu ruta de senderismo»! ¿Y tú querido campista, qué consejos utilizas cuando vas a preparar tu salida al campo o a la montaña? Si te apetece, puedes dejarnos un comentario en la caja de comentarios contándonoslo. ¡Hasta la próxima!👋
@Francisco De Luis Mené
Si te ha gustado este artículo, ¡compártelo en tus redes sociales!