Las 5 mejores rutas para hacer cicloturismo

cicloturismo

El cicloturismo es una manera ecológica, saludable y pausada para conocer cualquier lugar. Rodar en una bicicleta para cicloturismo puede ser una forma más interesante de adentrarnos en las rutas, tanto de montaña como de costa.

Nuestro país muestra en los últimos años una tendencia clara hacia el cicloturismo, cada año más españoles usan la bici, y eso es fenomenal por varias razones: ¡Una de ellas es que gracias a ese impulso el turismo no genera contaminación!

Otra es que los trazados y las señalizaciones han mejorado muchísimo. Y una más es que permite conocer nuestro pasado histórico, pues las mejores rutas discurren tanto por naturaleza como por zonas y pueblos llenos de historia.

Hay rutas largas y cortas, de mucho kilometraje en las que es necesario dividirlas en etapas. Veamos cuáles rutas de cicloturismo puedes hacer por España.

Las mejores rutas de cicloturismo 🗺️🗾🚴

Por supuesto, debes contar con una buena bicicleta para cicloturismo, cómoda, ligera y muy resistente. Que tenga portaequipajes, por si la ruta te lleva varios días.😉

🗾🏔️ Ruta transpirenaica

Esta ruta tiene más de 800 kilómetros que atraviesa varias provincias a lo largo de los Pirineos, desde Irún hasta Girona, iniciándose en el Cabo de Higuer y finalizando en el Cabo de Creus. Atraviesa el País Vasco, Navarra, Aragón, Andorra y Cataluña.

El sendero de cicloturismo discurre al pie de la cordillera, pasando por hermosísimos pueblos pirenaicos e impresionantes espacios naturales. Está considerada como una de las rutas largas de bici en España mejor valoradas.

🗾🌄Ruta de la plata

Esta ruta de cicloturismo cuenta con una web (La ruta en bici) que tiene también una app que ofrece consejos a ciclistas, información sobre los tracks y otros consejos.

Atraviesa de sur a norte (o viceversa) el país, entre Gijón, Asturias y Sevilla, Andalucía, pero también la parte occidental de la península. Esta ruta se compone de carreteras y caminos de asfalto, y caminos de tierra o empedrados. Tiene casi 500 km, perfecta para 5 días de travesía.

🗾🐚 El Camino de Santiago

El Camino de Santiago Francés, es decir, el que va de Saint Jean de Pied de Port, en Francia, hasta Santiago de Compostela, es el más conocido y relevante históricamente. A quienes lo hacen en bicicleta se les llama «bicigrinos».

Resulta perfecta para disfrutarla en casi cualquier época del año. A lo largo de sus casi 800 km tendrás un patrimonio cultural y paisajístico inigualable, con numerosas catedrales, iglesias, monasterios, fuentes, ventas, hosterías y hospitales donde atienden al peregrino ciclista.

🗾🐎 La Ruta de Don Quijote

2.500 kilómetros en diez tramos, 148 municipios de las cinco provincias de Castilla-La Mancha, la Ruta de Don Quijote atraviesa los principales espacios naturales y culturales de esta región.

Caminos históricos, vías pecuarias, riberas fluviales permiten conocer un increíble patrimonio cultural –esta ruta fue declarada Itinerario Cultural Europeo–, y también una abundante naturaleza: 2 parques nacionales, 6 parques naturales, 12 reservas naturales y 6 micro reservas.

🗾⚔️ El Camino del Cid

Es una ruta de cicloturismo que cruza España de noroeste a sureste, siguiendo el rastro histórico, legendario y literario de Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid Campeador, por los lugares descritos en el Cantar del Mío Cid.

Se divide en rutas tematizadas: El destierro (Burgos-Soria-Guadalajara), Tierras de frontera (Guadalajara-Zaragoza-Soria) y La conquista de Valencia (Teruel-Castellón-Valencia), con 1.400 km de senderos y 2.000 de carreteras.

A continuación vamos a ver cuáles son las principales recomendaciones que debemos tener en cuenta si queremos emprender una ruta de cicloturismo. ¿Nos acompañas?🤗

Los 10 mandamientos del cicloturismo 🙏🚵‍♂️

Realiza pocas paradas y cortas

Una de las cosas que debemos tener en cuenta a la hora de realizar cicloturismo, es evitar enfriar nuestros músculos, lo cual en la bicicleta siempre es peligroso ya que es cuando aparecen los calambres, las lesiones…y una vez fríos, cuesta mucho más arrancar de nuevo.

Los descansos en la bicicleta se realizan montados en ella, aprovechando las bajadas o simplemente bajando el ritmo. Si por algún motivo te toca hacer alguna parada por una llanta pinchada, para contemplar un paisaje o tomar una fotografía, realiza un estiramiento y calentamiento previo antes de continuar la ruta.

Come antes de tener hambre y bebe antes de tener sed

En viajes largos o etapas de varias horas, es importantísimo comer y beber pequeñas cantidades a menudo. De otro modo, corremos el riesgo de sufrir descompensación por bajas reservas de glucógeno en el hígado y los músculos. Estas recaídas son conocidas como «pájaras» o bajones.

Es una situación bastante incómoda y difícil ya que el cicloturista sufre mareos, desfallecimiento muscular o un posterior colapso.

Regla de oro: Come cada 30 minutos y bebe pequeños sorbos de agua cada 10 minutos, dependiendo del clima, Por tanto, ¡recuerda no olvidarte tu cantimplora llena de agua y un par de barritas energéticas para reponer fuerzas!

No agotarse hasta no tener sueño o hambre

¿Alguna vez has estado tan cansado que no eres capaz de dormir? Una buena recomendación, es que seamos muy conservadores en la dosificación de fuerzas y nunca lleguemos a agotar nuestra energía corporal. Una forma de controlar cómo pedalear sin sufrir cansancio acumulado, es planificar distancias de 50 a 70 kilómetros, pero más aún importante es que programes bien tu ruta (con mapas, GPS o apps para móviles) y preparar un croquis de la topografía y orografía del terreno. ¡No es lo mismo pedalear 60 kilómetros en llano, que en subida! ¿Verdad?😬

Usa casco y guantes

El caso es uno de los accesorios más importantes para los cicloturismo. El caso al igual que los guantes, pueden evitar lesiones que impidan la progresión de nuestra ruta. ¡Se precavido y utilízalos!

Di adiós a llevar auriculares

Es importante ir siempre atentos en la carretera (ojos y oídos siempre alerta). Utilizar auriculares elimina la capacidad de escuchar vehículos que pueden ir detrás nuestro, un problema con la bicicleta o incluso un objeto que puede caerse…Si quieres escuchar música durante tu viaje, utiliza un pequeño reproductor de música pero con el volumen bajo.

Usa el retrovisor

Al contrario de lo que piensan muchos cicloturistas un retrovisor desde el punto de vista práctico, con el sólo hecho de fijar la mirada en él y ver si un vehículo hace una manera inadecuada, nos proporcionará el suficiente tiempo para evitar un accidente.

Abrígate antes de tener frío y desabrígate después de tener calor

Después de subir un puerto de montaña, es recomendable abrigarse antes de comenzar a bajar, ya que el sudor se evapora muy rápido y cuando cojamos velocidad nos enfriaremos igual de rápido. Utilizar camisetas de manga larga nos ayudará a combatir el calor y protegernos del sol y del viento fuerte.

Pedalea a tu ritmo, no quieras correr demasiado

Sobre todo al principio es recomendable recorrer distancias prudenciales para dosificar fuerzas y energías. No hay prisa, evita competir con otros cicloturistas y ve a tu ritmo. ¡A la larga, tu cuerpo lo agradecerá!

No hagas alarde de fortaleza

Sin duda, aquellos cicloturistas más experimentados lo saben: Hacer alarde de fuerza no es una virtud. Cuando llevamos una carga de equipaje en nuestra mochila y vamos en bicicleta estamos soportando peso extra, por lo que hay que ser humilde y no creer que podemos recorrer 100 km de una sentada. ¡No presumas, o acabarás pagando la carga!

¡Saluda a todo el mundo!

Ser educado es una de las cosas más gratificantes de la vida. En tus rutas de cicloturismo, saluda a todo el mundo: Ciclistas, viandantes, conductores…Nunca sabes a quien te vas a encontrar en el camino o si vas a necesitar de ayuda de alguien mientras recorres la naturaleza en tu bicicleta. Recuerda: «Ciclistas somos y el camino recorremos».

Llegamos al final de este artículo de «las 5 mejores rutas de cicloturismo«. ¿Y tú querido aventurero, conocías estas rutas? ¿Las has completado? Cuéntanos tu experiencia en la caja de comentarios.

¡Saludos!👋

@Francisco De Luis Mené

Si te ha gustado este artículo, ¡compártelo en tus redes sociales!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *